Betametasona valerato 0.1%; aceite ótico 20 mL
COMPOSICIÓN CUALITATIVA FÓRMULA EMPÍRICA Pm CÓDIGO CAS
CUANTITATIVA:
Betametasona valerato 0.02 g C27H37FO6 476.5 2152-44-5
Aceite ótico csp 20 mL
FORMA FARMACÉUTICA: Solución
GRUPO TERAPÉUTICO: D07AC- Corticoides potentes
CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Con receta médica
RÉGIMEN DE APORTACIÓN: Financiable. Aportación reducida
MECANISMO DE ACCIÓN:
La betametasona es un corticoide potente, con actividad principalmente glucocorticoide, pero también actividad antiinflamatoria e inmunosupresora.
FARMACOCINÉTICA:
Por vía tópica, los corticosteroides pueden absorberse provocando efectos sistémicos, especialmente cuando se utiliza un vendaje oclusivo o si la piel está lesionada.
INDICACIONES:
Tratamiento de psoriasis del conducto auditivo.
POSOLOGÍA:
Uso tópico. Aplicar dos veces al día en la zona afectada, una vez por la mañana y otra por la noche durante una semana, con ayuda de un bastoncillo de algodón y masajear hasta absorción completa. Distanciar las aplicaciones según mejoría.
REACCIONES ADVERSAS:
Irritación, escozor. En caso de producirse absorción sistémica (más probable cuando la piel se encuentra lesionada, más fina de lo habitual o cuando se aplica con vendajes oclusivos, se darán los efectos adversos típicos de los corticoides.
INTERACCIONES:
Otros tratamientos inmunosupresores.
CONTRAINDICACIONES:
Alergia a algún componente. Herida abierta en el conducto auditivo. Perforación timpánica. Lactantes menores de 1 año y embarazo. Precaución en pacientes inmunodeprimidos. No debe utilizarse caso de infección del conducto auditivo.
CONSERVACIÓN:
Mantener bien cerrado en lugar seco, proteger de la luz. Caducidad 6 meses.
CONSEJOS AL PACIENTE:
En caso de sensibilización o irritación en el área de aplicación, se debe suspender el tratamiento. Embarazo. Uso de otros medicamentos.
BIBLIOGRAFÍA:
British National Formulary 2014.
Martindale The Extra Pharmacopoeia 33 Ed. London 2002.
La formulación magistral en la terapéutica dermatológica actual. M. Sánchez-Regaña et al. Servicio de Dermatología del Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona, España.
Actas Dermosifiliorg 2013; 104:738-56. Vol. 104 Núm 9. DOI: 10.1016/j ad.2012.03.007.
Fecha 19/01/2016.