Alopecia

Dexametasona 2% excipiente csp 100 mL

Publicado el abril 23, 2020 en 11:46 am por / No Comments

COMPOSICIÓN CUALITATIVA FÓRMULA EMPÍRICA Pm CÓDIGO CAS
CUANTITATIVA:
Dexametasona 2 g C22H29FO5 392.5 50-02-2
Dimetilacetamida 50 mL C4 H9NO 87.12 127-19-5
Dimetilformamida csp 100 mL C3 H7NO 73.09 68-12-2
FORMA FARMACÉUTICA: Solución
GRUPO TERAPÉUTICO: D07AC- Corticoides potentes
CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Con receta médica
RÉGIMEN DE APORTACIÓN: Financiable

MECANISMO DE ACCIÓN:
La dexametasona es un corticoide con actividad principalmente glucocorticoide y potencia media, actúa como inmunomodulador, interesante en el tratamiento de la alopecia debido a su componente autoinmune. El excipiente es irritante, estimulando el crecimiento del cabello y potenciando la acción de la dexametasona.

FARMACOCINÉTICA:
Se debe aplicar correctamente en la lesión para que penetre y actúe eficazmente.
Por vía tópica, los corticosteroides pueden absorberse provocando efectos
sistémicos, especialmente cuando se utiliza un vendaje oclusivo o si la piel está lesionada.

INDICACIONES:
Tratamiento de la alopecia areata en zonas limitadas y localizadas del cuero
cabelludo.

POSOLOGÍA:
Aplicar exclusivamente en la zona afectada una vez al día. No sobrepasar 5 días de tratamiento en niños y 15 días en el adulto.

REACCIONES ADVERSAS:
Irritación, escozor. Atrofia subcutánea, pérdida de colágeno, hipopigmentación local en tratamientos largos.

INTERACCIONES:
Otros tratamientos inmunosupresores y/o que modifiquen la permeabilidad
del cuero cabelludo.

CONTRAINDICACIONES:
Alergia a algún componente. Lactantes menores de 1 año. Precaución en pacientes inmunodeprimidos. No debe utilizarse en el tratamiento de las enfermedades ulcerativas, ni de la rosácea, ni aplicarse indiscriminadamente en caso de prurito.

CONSERVACIÓN:
Proteger de la luz. Caducidad 3 meses.

CONSEJOS AL PACIENTE:
Aplicar exclusivamente en las zonas afectadas de alopecia, en pequeñas cantidades en capas finas, con movimientos circulares suaves sobre el área afectada, preferentemente después del aseo. El excipiente es irritante, evitar ojos y mucosas.
Lavarse bien las manos tras la aplicación del producto. Cumplir estrictamente la pauta y duración del tratamiento indicada por su médico. No exceder de 15 días de duración del tratamiento.

BIBLIOGRAFÍA:
British National Formulary 2013.
Martindale The Extra Pharmacopoeia 33 Ed. London 2002.
Formulación magistral en atención primaria 1997.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿Podemos ayudarte?