FORMULARIO MAGISTRAL

Furosemida 2 mg/mL jarabe 100 mL

Publicado el abril 24, 2020 en 8:41 am por / No Comments

COMPOSICIÓN CUALITATIVA FÓRMULA EMPÍRICA Pm CÓDIGO CAS
CUANTITATIVA:
Furosemida 200 mg C12H11ClN2O5S 330.7 54-31-9
Solución tamponada fosfato (pH 8) 70 mL
Jarabe simple csp 100 mL
FORMA FARMACÉUTICA: Jarabe
GRUPO TERAPÉUTICO: C03CA: Diuréticos de techo alto. Sulfonamidas
CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Con receta médica
RÉGIMEN DE APORTACIÓN: Financiable

MECANISMO DE ACCIÓN:
La furosemida es un potente diurético de acción rápida. Actúa inhibiendo la
reabsorción de electrolitos principalmente en la parte ascendente gruesa del asa de Henle y en los túbulos renales distales, por bloqueo del sistema de cotransporte Na+K+2Cl-, esto resulta en un aumento de la eliminación de sodio, iones cloruro, potasio, calcio y magnesio.

FARMACOCINÉTICA:
Absorción rápida. Se excreta en orina, de lo cual depende su eficacia como diurético.
Una alteración renal consistente en una reducción del flujo sanguíneo
renal o una secreción tubular reducida que produzca una disminución de la
concentración de furosemida en su lugar de acción repercute directamente en su eficacia.

INDICACIONES:
En pediatría, tratamiento de edemas de origen cardíaco, renal o hepático, y
como coadyuvante del tratamiento de edema agudo de pulmón. Hipertensión arterial esencial, urgencias hipertensivas. Hipercalcemia, displasia broncopulmonar, hiperaldosteronismo hiporreninémico y como coadyuvante en tratamientos desintoxicantes. En cuidados paliativos cuando el paciente no traga correctamente, en edema, ascitis e hipertensión.

POSOLOGÍA:
Vía oral.

Neonatos

• 1 mg/kg cada 24 horas en el caso de prematuros y cada 12 horas
en el caso de neonatos a término. Se puede aumentar la dosis sin
superar 6 mg/kg cada 24 horas para prematuros y cada 12 horas
para neonatos a término.
Lactantes y niños
• 1-2 mg/kg/día cada 4-6-8-12 horas. Puede aumentarse la dosis
hasta un máximo de 6 mg/kg/día. Dosis máxima 40 mg/día.
• Displasia broncopulmonar: 1-2 mg/kg/día cada 6-8h.
No se precisa ajuste de la dosis en insuficiencia renal y hepática.

Adultos

Dosis inicial 40 mg y mantenimiento entre 20-40 mg/día.

REACCIONES ADVERSAS:
Trastornos metabólicos (hiperglucemia, hiperlipidemias), hiperuricemia, alcalosis metabólica, hiponatrémia, hipopotasemia, hipomagnesemia, cefalea, mareo, erupciones cutáneas, hipotensión arterial, ototoxicidad, tinnitus.

INTERACCIONES:
Potencia ototoxicidad y nefrotoxicidad de aminoglucósidos, cisplatino. Disminuye el efecto de antidiabéticos, aumenta el efecto de antihipertensores y la toxicidad del alopurinol.

CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la furosemida, anuria, hipovolemia, hipopotasemia y/o hiponatremia graves, estado comatoso asociado a encefalopatía hepática.

CONSERVACIÓN:
Conservar en lugar fresco (2-8 ºC) y protegido de la luz. Caducidad 1 mes.

CONSEJOS AL PACIENTE:
Siga las instrucciones de su farmacéutico y/o médico. Administrar por vía oral, agitando enérgicamente antes de su uso. Conservar en el frigorífico bien cerrado.
La toma en presencia o ausencia de alimentos no modifica su acción, pero
sí se recomienda que sea con alimentos para evitar irritación gastrointestinal.

BIBLIOGRAFÍA:
Martindale the Extra Pharmacopoeia 33 Ed. London 2002.
Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Edición 2012
Pediamécum. EdiciónFurosemida. Disponible en www.pediamecum.es . [Fecha de acceso 10 junio 2014].
V Forum APROFARM “Formulación y futuro profesional” Formulación magistral en
neonatología, Hospital Sant Joan de Déu. Procedimiento Normalizado de Fórmula no Tipificada
de Jarabe de furosemida de Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM).
Cuidados Paliativos y Formulación Magistral. Manual del paliativista. 2ª Ed. 2014
.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿Podemos ayudarte?