Acné

Peróxido de benzoilo 8%; eritromicina 2% en gel csp 100 g

Publicado el abril 22, 2020 en 10:25 pm por / No Comments

COMPOSICIÓN CUALITATIVA FÓRMULA EMPÍRICA Pm CÓDIGO CAS
CUANTITATIVA:
Peróxido de benzoilo 8 g C14H10O4 242.2 94-36-0
Eritromicina 2 g C37H67NO13 733.9 114-07-8
Gel neutro csp 100 g
FORMA FARMACÉUTICA: Gel
GRUPO TERAPÉUTICO: D10AF – Preparados anti acné para uso tópico: antiinfecciosos para el tratamiento del acné
CONDICIONES DE DISPENSACIÓN: Sin receta médica
RÉGIMEN DE APORTACIÓN: No financiable

MECANISMO DE ACCIÓN:
La eritromicina es un antibiótico macrólido de amplio espectro, esencialmente bacteriostático frente a bacterias Gram+, pero también frente a algunas Gram-.
Es eficaz frente a Propionibacterium acnes. Las propiedades antimicrobianas se ven potenciadas con la administración conjunta de peróxido de benzoilo.
El peróxido de benzoilo tiene propiedades queratolíticas leves, favorece el desprendimiento del comedón en las lesiones acnéicas. Su actividad bacteriostática, eficaz contra Propionibacterium acnes, se debe a su efecto oxidante. Posee propiedades sebostáticas, aunque durante las primeras semanas de tratamiento se produce un aumento de la excreción de sebo.

FARMACOCINÉTICA:
Absorción del peróxido de benzoilo variable y dependiente de la concentración a través de la piel, en la cual se metaboliza a ácido benzoico. Se elimina rápidamente a través de la orina.
En cuanto a la eritromicina, la absorción que se produce a través de la piel es insignificante.

INDICACIONES:
Tratamiento del acné vulgar leve a moderado con componente inflamatorio en el cual el peróxido de benzoilo solo no ha sido eficaz. También descrito con el antibiótico clindamicina 1% en vez de eritromicina.

POSOLOGÍA:
Iniciar el tratamiento con una aplicación diaria, por la noche, y sobre la piel
limpia y seca. Posteriormente se puede aumentar a dos aplicaciones diarias si la gravedad del proceso lo requiere y la sensibilidad de la piel lo permite.
La mejoría se aprecia al cabo de las 4 semanas aproximadamente, continuar con el tratamiento durante al menos 6 meses.

REACCIONES ADVERSAS:
Ardor en la zona de aplicación, enrojecimiento y descamación. Si aparece sarpullido o dermatitis, interrumpir el tratamiento.

INTERACCIONES:
Evitar la asociación con otros fármacos queratolíticos.

CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al los componentes. Aplicar con precaución en pieles sensibles.

CONSERVACIÓN:
Mantener el envase cerrado y en lugar seco y fresco. Caducidad tres meses.

CONSEJOS AL PACIENTE:
Este medicamento puede causar irritación de la piel, que desaparece con el uso continuado. Comience realizando la aplicación en una zona pequeña, extendiéndola al área afectada al cabo de unos días. Si aparece dermatitis o sarpullido comuníqueselo a su médico o farmacéutico. El peróxido de benzoilo puede causar decoloración del cabello y de la ropa, tenga precaución en su uso. Evite la aplicación sobre eccemas, cortes o heridas, así como sobre los ojos, boca y mucosas, lavando abundantemente con agua si se produjera el contacto. Se recomienda no utilizar conjuntamente con otros medicamentos que produzcan descamación de la piel, y utilizar protector solar en la zona afectada durante el día.

BIBLIOGRAFÍA:
Ficha técnica de Peroxiben, disponible en el Centro de Información Online de Medicamentos (CIMA) de la AEMPS (http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/57261/FT_57261.
pdf) Consultado el 18 junio 2014.
British National Formulary 2014.
Martindale The Extra Pharmacopoeia 33 Ed. London 2002.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿Podemos ayudarte?