Las metilxantinas, sobre todo la teofilina, se usan como broncodilatadores. Los efectos respiratorios de las metilxantinas son el resultado de varios mecanismos celulares. Se piensa que el antagonismo de la adenosina es la acción más importante. La adenosina induce broncoconstricción en animales asmáticos y antagoniza la adenilato ciclasa. La adenilato ciclasa es responsable de la […]
Tratamientos para el Síndrome de boca ardiente o Glosodinia
Recordamos que la glosodinia, también denominada síndrome de boca ardiente, es una entidad patológica que consiste en la presencia de sensaciones dolorosas, urentes y persistentes en la cavidad y la mucosa orales, que experimentan personas con una mucosa oral clínicamente normal, sin evidenciarse irritación, inflamación local o lesiones ulcerosas en la exploración visual. En una […]
MINOXIDILO 5% LOCIÓN MAGISTRAL
En Farmacia Ortopedia Magistral hemos creado una solución base para tratamientos capilares con Minoxidilo. Ésta incorpora los principales componentes activos de las bases tópicas más utilizadas del mercado para este tipo de tratamientos, como son Finastopic, Triconalis o Actifol. Adjuntamos nuestra ficha del Formulario Magistral para su información: COMPOSICIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA: MECANISMO DE ACCIÓN: El […]
Fluorouracilo – salicílico y emolientes ( urea) en queratosis actínica y patologías precancerosas de la piel.
Los pacientes deben evitar el daño producido por las radiaciones solares, no exponerse por largo tiempo al sol y emplear protectores solares sobre la piel. Tratamientos tópicos pueden ser usados en queratosis actínica no hipertrófica , fórmulas magistrales con urea y/o salícilico son útiles y eficaces. El diclofenaco puede ser útil en enfermedades leves de […]
¿ Qué hacer si el médico me receta una fórmula magistral ? Preguntas habituales sobre fórmulas magistrales
Una fórmula magistral es un medicamento preparado por el farmacéutico de manera individualizada para un paciente. En enfermedades dermatológicas es muy frecuente que los pacientes precisen la aplicación de fórmulas magistrales. Igualmente en Pediatría, oncología, cuidados paliativos y sobre todo tricología, ha habido un bum en las fórmulas magistrales en alopecia, tanto para mantener el cabello […]
TRATAMIENTO FORMULACIÓN MAGISTRAL AFTAS BUCALES RESISTENTES A TRATAMIENTOS CONVENCIONALES CON ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS
Los medicamentos industriales comercializados para uso tópico oral son muy escasos y con vehículos poco adecuados. En consecuencia, frecuentemente hay que recurrir a preparados magistrales que permitan aplicar principios activos en vehículos diseñados especialmente para su aplicación en la mucosa oral. La formulación magistral también permite incluir varios principios activos en un mismo vehículo y […]
Cromoglicato de sodio en gel Fórmula magistral
Ante la retirada del Cromoglicato de sodio de la financiación por la Seguridad Social, en Farmacia Ortopedia Magistral queremos informarte sobre otras opciones posibles acerca de este medicamento que sí están financiadas. Ya subimos un artículo informando sobre la administración oral de Cromoglicato de sodio, puedes encontrarlo aquí. A continuación, adjuntamos nuestra ficha del Formulario […]
FÓRMULA MAGISTRAL USO VAGINAL
Formulación magistral de uso en el área vaginal Artículo escrito por Gorka Urruzuno – Farmacéutico comunitario de Gatika (Vizcaya) Resumen El área vaginal forma parte de los órganos sexuales femeninos responsables de la reproducción humana. El aparato reproductor femenino se compone de dos partes: una interna, con el útero, los ovarios y la vagina, y […]
CROMOGLICATO DE SODIO CÁPSULAS EN FORMULACIÓN MAGISTRAL
Recientemente se han comercializado dos especialidades de Cromoglicato de sodio denominada “Gastrofrenal”, de 100 y 200 mg. Este compuesto está indicado en las alergias alimentarias y en el tratamiento de los síntomas asociados a la liberación de mediadores mastocitarios, como por ejemplo, en el asma. Adjuntamos ficha técnica de esta especialidad: Prospecto: información para el […]
Fórmulas magistrales para la Alopecia (revisión 2024)
La alopecia androgenética es la causa más común de pérdida de pelo. Afecta tanto a hombres como a mujeres, pudiéndose iniciar en adultos jóvenes y aumentando su incidencia con la edad. Es debido a factores genéticos (dominante) y hormonales (testosterona y dihidrotestosterona). El estrés también tiene especial importancia. Otro tipo es la alopecia areata, que se caracteriza por […]